HOBBY MOTO
Bienvenido a Hobby Moto, un espacio que celebra la trayectoria de Roque Tabares, icónico piloto vasco de trial, su pasión por el motociclismo y a todos sus amigos y compañeros dentro de este deporte. Esta web pretende ser un museo virtual del trial. Aquí encontrarás historias, recursos y anécdotas que rinden homenaje al mundo del trial y a quienes lo mantienen vivo. Este sitio es un punto de encuentro para entusiastas y una ventana al legado de un deporte que sigue inspirando a generaciones.
En Hobby Moto, también queremos promover los valores del motociclismo clásico: dedicación, compañerismo y respeto por la historia de este apasionante deporte. Nuestro objetivo es ser un punto de encuentro donde las historias del trial cobren vida, inspirando a quienes comparten la pasión por este deporte y su rica tradición.
EL TRIAL
El trial es una modalidad de motociclismo que destaca por su enfoque en la habilidad técnica, el equilibrio y el control. A diferencia de otras disciplinas, se desarrolla en terrenos naturales con obstáculos como rocas, troncos y pendientes, que los pilotos deben superar sin poner los pies en el suelo. Este estilo evoca los orígenes del trial, utilizando motocicletas clásicas con diseños más simples pero exigentes, manteniendo viva la esencia tradicional del deporte. Es una disciplina tanto competitiva como histórica que atrae a apasionados de todas las generaciones.
LOS INICIOS DEL TRIAL
Como en todos los inicios, en el trial también hay algunas confusiones sobre el origen, el lugar exacto donde comenzó y quién tuvo la iniciativa. Por una parte, se sabe que se llevó a cabo una prueba en Escocia y por otra que tuvo lugar el “Scott Trial” en una fecha no concretada. En 1914 se realizó una prueba similar de habilidad, denominada “Litton Slack”, en la que ya participaron 132 pilotos. La hazaña era importante pues las motos carecían de embrague, tenían una sola velocidad, llevaban pedales y correa de transmisión y subir una colina normal ya era un logro.
En 1909, en Escocia, tras tener la idea de organizar una prueba dura a través de las montañas de los Highlands, un grupo de jóvenes creó el Moto Club Edimburgo para organizar los primeros Cinco Días de Trial. El recorrido era de unas 1000 millas (1.600 Km) y también participaron coches y motos con sidecar. En 1911 se transformaron ya en los conocidos SSDT, que han sido Seis Días hasta la actualidad, aunque hubo una interrupción debido a la Primera Guerra Mundial.
En fechas similares, el Sr. Scott, propietario de una empresa con su nombre, organizó el “Scott Trial” solo para sus empleados, con salida y llegada en la puerta de la fábrica. En la primera edición participaron 14 pilotos y terminaron 9.
Durante los primeros años, en los SSDT solo compitieron pilotos británicos, ya que viajar desde el extranjero resultaba demasiado caro y los premios eran una medalla para el ganador y un trozo de tela escocesa bordada a mano. De 1940 a 1945 hubo otra interrupción debido a la Segunda Guerra Mundial.
En 1955 las marcas británicas se interesaron ya realmente en el trial. BSA preparó a su piloto de MotoCross Jeff Smith para correr los SSDT y los ganó. En 1956 Gordon Jackson estableció un récord que nunca se ha superado: hizo un solo pie durante todos los Seis Días. Nos hubiera gustado tenerlo hoy aquí. Las marcas que se interesaron fueron: BSA, Rudge, Ariel, Norton, Velocette, Triumph, AJS, Matchless y Royal Enfield. Casi todas ellas ganaron en alguna ocasión los SSDT hasta que en 1965 llegaron las ligeras Bultaco pilotadas por Sammy Miller.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial el trial comenzó a practicarse en Bélgica y de allí pasó al resto de Europa. En noviembre de 1962 Juan Soler Bultó y Oriol Puig Bultó decidieron ir a Saint Cucufa (Francia) para participar en aquella nueva modalidad denominada “Trial” con unas motos Bultaco modificadas conforme a lo que habían visto en las revistas de motos inglesas, francesas y nacionales. A su regreso decidieron introducir el Trial en España y organizaron una prueba experimental en la finca de San Antonio, propiedad de Don Paco Bultó.
Eran los primeros meses de 1963 y sería la primera prueba de iniciación en España (Cataluña). También hay constancia de unas pruebas de “Trial” en 1961, una en Viladrau (Barcelona) ganada por Oriol Puig Bultó, y otra en Sant Vicenç de Castellet, ambas con reglamentos que premiaban la velocidad y la habilidad en sortear las zonas.
En 1964 la FIM creó el primer campeonato internacional de trial, el “Challenge Henry Groutards” que ganó Don Smith con Greeves; en 1968 se celebró el primer “Campeonato de Europa” que ganó Sammy Miller con Bultaco y en 1975 ya tuvo lugar el primer “Campeonato del Mundo” que ganó Martin Lampkin con Bultaco.
A fin de promover el trial en los países del sur de Europa, la FIM propició un cursillo en Laffrey (Grenoble) los días 10 y 11 de octubre de 1964, dirigido por el piloto francés Claude Peugeot, para pilotos de Francia, España, Suiza e Italia.
Pocas semanas más tarde, el 2 de noviembre de 1964 el Real Moto Club de Cataluña organizó el “Primer Trial del Tibidabo”, primera prueba oficial de Trial en España, que ganó Juan Soler Bultó con Bultaco. En 1965 tuvo lugar el primer “Campeonato de Cataluña” que ganó Joan Soler Bultó con Bultaco y en 1968 se celebró el primer “Campeonato de España” que ganó Pere Pi con Montesa.